Con este artículo damos inicio a una serie de entregas de comentarios o resúmenes sobre videos y podcasts en inglés junto a su correspondiente transcripción. El propósito es ayudar a poner al alcance del lector hispano un conjunto de materiales que por estar en inglés muchas veces se ignoran, dada la barrera del idioma.
En esta ocasión revisamos la entrevista a Michael W Austin, editor del libro “QAnon, Chaos and the Cross: Christianity and Conspiracy Theories” (QAnon, Caos y la Cruz: Cristianismo y Teorías de la Conspiración), correspondiente a un episodio del podcast “The Biblical Mind” del Center for Hebraic Thought. El director del centro, el doctor Dru Johnson, es quien lleva a cabo la entrevista.
QAnon es el singular nombre de una teoría conspirativa y por extensión del movimiento que la defiende. Se originó hacia el 2017 al parecer en sectores de la extrema derecha de Estados Unidos y que a través de sitios web como 4chan y 8chan elaboraron esta teoría cuyas premisas básicas son:
- que existe una red de pedofilia, de una elite instalada en Hollywood, la prensa y el partido demócrata.
- que existe un “deep state” o Estado profundo que usa la burocracia estatal para encubrir estos crímenes
- que Donald Trump va a desenmascarar a estos grupos pedófilos y llevará a un renacer espiritual de Estados Unidos
Por disparatado que suene todo esto esto, QAnon logró reunir en los últimos años a mucha gente en torno a estas ideas conspirativas, al punto que buena parte de quienes asaltaron el Congreso en Washington en enero de 2021 compartían estas creencias.
Esto, que hasta aquí podríamos mirar con lejanía como un problema propio de los gringos, se vuelve mucho más cercano si consideramos que en los seguidores y votantes de Trump, entre quienes, como decíamos, se ha extendido el movimiento QAnon, hay un gran número de evangélicos estadounidenses. En otras palabras, es posible intuir que entre las filas de QAnon debe haber también público evangélico; de hecho, los datos así lo indican. ¿Cómo afecta esto a las iglesias de Estados Unidos? ¿Qué impacto tiene en las congregaciones cuando conviven personas de distintas ideas políticas, incluso grupos extremistas? Este es el complejo trasfondo que anima la conversación entre Johnson y Austin. Algunos de los principales aspectos de esta entrevista comprende lo siguiente:
- Ambos comparten sus observaciones y experiencias con QAnon y las teorías de la conspiración.
- Mencionan que no muchas personas que conocen están interesadas en QAnon, pero esperan explicar esto a los estudiantes nuevos en el futuro.
- Describen la conexión entre QAnon y Donald Trump, mencionando la idea de una “tormenta”, un evento extraordinario tras el cual la verdad saldrá a la luz, cosa que terminará incluso en arrestos.
- También conversan con respecto a las preocupaciones sobre su impacto en el cristianismo y la iglesia.
- Tratan asimismo el daño de creer en teorías conspirativas y la necesidad de conversaciones basadas en evidencia. También mencionan la superposición del lenguaje religioso en QAnon.
Haz una donación y accede a la transcripción español – inglés del programa (duración aprox.: 45 minutos).